Existen muchas razones por las cuales puedes estar considerando hacer un rebranding. Tal vez estás planeando expandir tu negocio a otros mercados, has decidido atraer a un nuevo público objetivoo tu empresa ha cambiado su visión. Sea cual fuere la razón, es importante que sepas cómo gestionar este cambio para que sea exitoso. Como dice el saber popular:«el que no arriesga, no gana». Es una estrategia de marketing que implica modificar de forma parcial o total el conjunto de elementos que identifican a una marca, con el objetivo de mejorar su posicionamiento. Así se puede recobrar el reconocimiento en el mercado o llegar a nuevos territorios, entre otros aspectos. Un rebranding puede incluir desde una modificación en el nombre o diseño de la marca, un cambio en algún sello característico en las campañas publicitarias, hasta la tipografía utilizada e incluso formas de trabajo internas o las fórmulas de despedida de sus emails. La finalidad del rebranding es cambiar la opinión de los clientes e inversores sobre una empresa ya establecida.Se trata entonces de hacer los cambios necesarios para conectar con un público objetivo, ser reconocido y establecer una nueva forma de identificarse con la marca. Estos cambios hacen tangible la personalidad de la marca a través de un mensaje que hable sobre la misión, la visión o algo que hace especial ala compañía. Al definir el rebranding te mencionamos que se trata de un proceso de cambio, por lo cual es importante conocer cuándo debe aplicarse. Este proceso depende del ciclo de vida de una marca tal como lo mostramos en la imagen siguiente: La primera etapa en la vida de una empresa comienza en su nacimiento (o introducción), una segunda etapa comprende su camino de crecimiento, la tercera es la parte más alta de la curva que representa su madurez, y cuando la línea comienza el declive indica un periodo en el que la empresa podría atravesar por dificultades. Las estrategias de rebranding entran en acciónpara evitar el descenso hacia el temido «Valle de la muerte». Una empresa madura que comienza a observar su declive tiene la oportunidad de revivir con un rebranding. Tal vez tu marca ya logró posicionarse de cierta forma, pero quieres renovarla conforme a las tendencias o proyecciones de tu sector. En ese caso, deberás hacer los estudios pertinentes en cuanto al reposicionamiento de tu negocio, respecto de tu público objetivo, tus productos y precios, además de los medios de promoción, por ejemplo. Los tiempos cambian y las tendencias también. Si has notado que tus consumidores ya no tienen la misma respuesta que antes, evalúa si un rebranding es lo más adecuado. Eso sí: evita caer en una competencia por la notoriedad, ya que eso podría convertirse en un error. La popularidad es importante, pero lo es más el hecho de ser relevante para tu público objetivo. ¿Tu marca se expandirá? Seguramente hay algunos aspectos que deberás modificar para llegar a tu público, lo cual implicará unaadaptación parcial, ya sea de tu imagen o de tus productos. Aunque en algunos casos puede ser viable la opción de modificar la marca de una manera más radical. Si surge algún impedimento legal para continuar con una marca específica, ya sea en su identidad corporativa o en algún aspecto central, el rebranding es una opción totalmente necesaria a seguir. Evita pensar que el rebranding es la salida a un momento de crisis o simplemente responde al deseo de cambiar.Tu marca es uno de tus activos más valiosos, por lo que es siempre necesario reconocer cuáles son los objetivosque tienes al aplicar un proceso de esta magnitud. Para gestionar uno o varios cambios en la marca, es importante aplicar un rebranding a la medida. Por ello, sigue estos pasos y lo conseguirás exitosamente. No es que tengas que investigar la historia completa de la empresa, pero sí ten claro cuál ha sido su trayectoria para detectar cada una de sus etapas y sobre todo reconocer la etapa de declive, si es que se encuentra en ella. También define la propuesta de valor única respecto de la competencia, para siempre tener presente la diferencia y expresarla en el trabajo de rebranding. Conocer bien la trayectoria de la compañía te ayudará a definir los próximos objetivos de restauración, así como las acciones a ejecutar para redireccionar la identidad corporativa. Cuando lanzas un dardo sabes cuál es el punto al que deseas acertar, ylo mismo ocurre con una campaña de rebranding. Necesitas conocer no solo tu blanco, es decir, tu mercado meta, sino también saber cómo llegar a él. Es por ello que un análisis de mercado te ayudará descubrir cómo se ha sentido con la marca y qué espera de ella. Utiliza un focus group para conocer con más detalle los efectos actuales que causa la presentación de tu marca, y también para medir el impacto previo que tendrán los cambios que desees efectuar.¿Qué es rebranding?
Cuándo deberías hacer rebranding
1. Si tu empresa está en una etapa de declive
2. Cuando el objetivo central del negocio ha sido modificado
3. Si los usuarios o consumidores ya no se sienten identificados con la marca
4. Cuando la empresa busca superar las fronteras geográficas del mercado
5. Si la imagen de marca se asemeja a otra
Cómo hacer un rebranding exitoso
1. Conoce la marca y defínela de forma clara
2. Conoce tu público objetivo
3. Realiza una lista de prioridades y un presupuesto
Este proceso te llevará tiempo, trabajo y también dinero. Por ello deberás revisar cuál es el principal objetivo por alcanzary los que le sucederán para respaldarlo o reforzarlo.
Calcula a cuánto ascenderá la inversión que este proyecto requerirá y haz los ajustes que sean necesarios. Realizar un rebranding es una decisión trascendental;por tanto, no hay lugar para fallas; analiza detenidamente lo que necesitas para lograrlo.
4. Prepara una proyección de cambios-beneficios
En algunas corporaciones uno de los principales obstáculos a vencer es la aprobación interna para iniciar el proyecto de rebranding. Así que tendrás que convencer a directivos o socioscomo parte de los pasos que debes asegurar.
Es hora de poner todas tus habilidades sobre la mesa. Prepara una proyección donde muestres tasas de crecimiento, comparación de recursos utilizados en el pasado eíndices de aceptación con otros casos de éxito; además, indica el costo de inversión y, sobre todo, resalta los beneficios que traerá a la compañía.
5. Crea un nuevo concepto
Dos o más cabezas piensan mejor que una, y el rebranding no es la excepción. Desarrolla un proyecto de diseño con ayuda de un equipo creativo que logre captar y plasmar las ideas que representen adecuadamente tu marca.
Si se trata de un cambio en la forma de trabajo puedes establecer, por ejemplo, nuevos protocolos de atención al cliente para construir mejores relaciones o crear mejores ambientes para los empleados y que ellos, a su vez, reflejen los valores de la compañía.
En un rebranding de imagen o presentación corporativa, no olvides que el contenido debe ser de calidad y valor. Adapta todos los activos a tu logo, en la web, en el embalaje u otros materiales audiovisuales que den identidad a la marca.
Cuando hablamos deassetnos referimos a elementos de valor que se insertan en el proceso de diseño y sirven de estímulo para activar una respuesta en el receptor. En este caso puede ser un sonido o melodía, un color, una forma, la tipografía, un icono, una voz u otra característica esencial que sirve para identificar la marca casi de forma automática.
Ahora, observa este video y pon a prueba tus sentidos.¿Eres capaz de reconocer estos 40 logos y marcas?Seguro que acertaste en reconocer la mayoría de los activos.
6. Asegúrate de que sea legal
Confirma que tienesel derecho a usar el nombre que escogiste. Muchos empresarios cometen el error de elegir un nombre y luego avanzan con sus esfuerzos debrandingcomo firma, sitio web, diseño de logo, etcétera, cuando no tienen idea de quién más puede estar usando un nombre igual o similar. Contar con la ayuda de un consultor que haya estudiado o hecho un reporte sobre el tema es un paso esencial al momento de cambiar debrandingpara evitar posibles cambios en el futuro.
7. Mantén informados a los empleados
Comunicar el nuevo enfoque, visión y posicionamiento de la marca a tu equipo de trabajo es crucial. Esto no significa enviar una enorme cantidad de correos electrónicos. Se refiere a educar a los empleados acerca del significado del cambio de marca, hacer que cada empleado se una a la transformación y alinear a todos hacia un objetivo común.
8. Desarrolla estrategias para tu anuncio
Con tanto peso en tu marca actual, es fácil olvidarte de la estrategia para anunciarlo al mundo. Al desarrollar una estrategia, es vitalrecordar que a las personas no les interesan los nombres o logos, sino cómo el cambio de marca modificará positivamente su experiencia con tu empresa. Debes dejar bienclaro por qué esto es importante, explica que seguirán obteniendo lo que siempre han recibido, además de nuevos beneficios.
9. Comunica en el medio y momento adecuado
Establece cuándo y cómo emitir el mensaje. Por ello es primordialque realices un plan de comunicación que incluya marketing digital. Cuando ya tienes estructurado un plan de campaña, lo que debes definir es la forma o medios en que deseas mostrar los nuevos cambios yel momento oportuno para hacerlo.
Empieza a crear la base de que se acerca un lanzamiento con dos semanas de anticipación, aproximadamente. Es una buena forma de engancharte con tus nuevos clientes y conseguir sus comentarios o pensamientos para crear una mejor relación que, con el tiempo, se traducirá en mayor fidelidad y ventas en el futuro.
10. No dejes nada desactualizado
Asegúrate de cambiar elbrandingde todo. No dejes trazos de tu antiguo diseño de logo. Eso no se ve nada profesional. Cuando los consumidores ven tu nuevo diseño de logo en un lugar y el antiguo diseño en otro, pensarán que no estás organizado o alineado.
Quizá una forma de realizar una presentación sea por medio de un evento o en un mes de aniversario. Analiza la forma y el tiempo que resulte más amable y fácil de aceptar para el público.
Tips para comunicar el rebranding de tu empresa
1. Explica lo que tu nueva imagen transmite
Es posible que el cambio del diseño de tu empresa no sea un proceso necesario a los ojos de la mayoría de tus clientes. Sin embargo, esto no quiere decir que no exista un análisis valioso detrás del rebranding, así que bien vale la pena dedicarle tiempo a una explicación que puedas compartir con las personas que ya te conocen. Un ejemplo de esto es lo que hizo Tiendanube en su blog:
Imagen deTiendanube
Una lectura de cinco minutos aporta información suficiente sobre el proceso creativo, la idea detrás del diseño y cómo mejora otros aspectos de la marca, como la experiencia del usuario en los canales digitales o la interacción con los clientes más leales.
Esto también es una muestra de la confianza que le tienes a tu audiencia, porque al hablarle de estos aspectos de tu nueva imagen reconoces su inteligencia y capacidad de apreciar un trabajo tan importante como la transformación de tu marca.
2. Cuenta una historia cuando comuniques tu rebranding
También puedes usar tu idea detrás del rebranding para transmitir una historia, que tiene más posibilidades de adherirse a la mente de los que ya están acostumbrados a tu antigua apariencia. Un ejemplo de esto es tan sencillo como lo que hizo Airbnb cuando cambió su logo. Para explicarlo mejor, desmenuzó los elementos que integran la nueva imagen con aquellos conceptos que, a su parecer, sus clientes experimentan con la marca, sobre todo a nivel emocional:
Imagen de Airbnb
3. Crea una campaña ingeniosa
Más adelante conocerás la idea detrás del rebranding del banco BBVA a nivel global. En este apartado te hablaremos del caso particular en México, donde el banco era conocido como Bancomer, una institución bancaria que la empresa española compró para incursionar en el mercado mexicano. Peroya era el momento en que las personas lo llamaran por su nombre: BBVA. Para lograrlo, unieron fuerzas con Plastilina Mosh, un grupo de hip-hop y rock que a finales de los años noventa se hizo famoso por el sencillo «Mr. P-Mosh».
Plastilina Mosh adaptó su canción original para que hablara del nuevo nombre, al mismo tiempo que posicionó algunos de sus servicios innovadores, como su app móvil:
Video de BBVA
Fue una buena estrategia, ya que el público que se refería al banco con su antiguo nombre es, precisamente, el que conoció la versión original de la canción. Por lo tanto, la audiencia objetivo entendió de inmediato la referencia.
¿Quieres ver cómo lo han hecho otras marcas con éxito?
7 ejemplos exitosos de rebranding
1.Uberrepara su imagen
Un caso de rebranding para lograr que el usuario cambiara su impresión visual acerca de la marca fue el que protagonizó la empresa Uber. Quizá recuerdes que el logo anterior era este:
Imagen deUber
En 2016, el fundador de Uber, Travis Kalanick, tuvo la idea del diseño de aquel primer logo. El público no tardó en rechazarloy hacer críticas negativas de la imagen de la aplicación.
A ese descontento, se sumaron noticias de malas experiencias con el servicio y un mal ambiente interno de trabajo, por lo cual la empresa implementó cambios al poco tiempo. En 2018 Uber se reivindicó mostrando una nueva cara con este rebranding:
Imagen deUber
2. Un nuevoInstagram
Hace algunos años Instagram realizó el siguiente rebranding en la tipografía y variaciones en el diseño de su logo: el icono de una cámara fotográfica Polaroid.
Imagen deInstagram
Estos nuevos cambios tuvieron lugar debido a una redirección en el mercado meta que la compañía quería extender en redes sociales. La transformación obedeció a la evolución tanto en la plataforma como en sus funciones (Layout, Boomerang yHyperlapse) que pronto cobrarían éxito junto con la nueva forma de identificarla.
Imagen deInstagram
3.WeTransferya no esTransfer
Después de 7 años, llegó el momento de actualizarse, optimizando y personalizando la experiencia de navegación para reforzar los lazos con la comunidad de usuarios.
Video de We
De esta forma, la compañía presentó su transformación variando el diseño y nombre de su logo. A pesar de que la marca sigue llevando el mismo dominio en su sitio web, ahora se identifica bajo el logo deWe.
4. Correos se adapta al futuro
Correos, compañía de mensajería de España, hizo un proceso de rebranding muy interesante hace un par de años. Su intención principal fue transmitir que estaba preparada para continuar su crecimiento hacia el futuro, al estaratenta a las innovaciones gráficas y de tecnología. Los cambios en el diseño de su icónico logotipo permitían que este pudiera crecer o disminuir de tamaño sin afectar su legibilidad en el costado de una de sus camionetas repartidoras o en la pantalla de un celular.
Creó su propia tipografía y nuevas etiquetas para los distintos productos que tiene disponibles. Además de ser los más variados en su historia, estos comienzan a responder a las necesidades de sustentabilidad ecológica. Todo este proceso lo compartieron en sus canales oficiales y en un video bastante educativo al respecto:
Video de CanalCorreos
5. Peugeot vuelve a los orígenes para reinventarse
Este mismo año la marca francesa de autos compartió su rebranding. El león que mostraba sus patas, al que tenía acostumbrados a los seguidores de la empresa, cambió al mismo tiempo que la persona que ocupa el puesto de CEO. La entrada de Linda Jackson también significó una nueva estrategia de marca, ya que Peugeot es parte de Stellantis, en la que figuran otros nombres como Alfa Romeo, Jeep y Fiat.
Esto significa que Peugeot ya no quiere ser parte de las opciones genéricas de transporte, sino convertirse en una elección Premium, al igual que sus hermanos. Por lo tanto, el logotipo se simplifica: sigue siendo un león, aunque solo su cabeza es visible, como si fuera un escudo de armas. Las líneas son más sencillas, y el guiño que hace al de 1960 alude a un aire de tradición.
Imagen deBrandemia
6. Tiendanube solidifica su identidad
Tiendanube, empresa de tiendas online que nació en Argentina con presencia en Brasil y toda América Latina, nació con una imagen sencilla, que acompañaba su nombre con la imagen de una bolsa de compras. Después de ocho años, decidieron unificar de una forma más sencilla todas las posibilidades que desean ofrecer a sus usuarios, vendedores o compradores, con su propuesta.
Imagen deTiendanube
Gracias a los trazos más simples, es más fácil identificarla con un objeto; también integraron la «N» de «nube» de una manera fluida. Este rebranding significó un gran reto porque tuvieron que modificar toda su interfaz y las secciones que tenían disponibles para los vendedores: su aplicación, el programa para socios, la universidad que ayuda a mejorar el rendimiento de las tiendas y el administrador. Estereto cumplió sus expectativas y ayuda a hacer más reconocible la marca.
7. BBVA unifica su marca alrededor del mundo
Durante años, el banco BBVA tenía una identidad visual prácticamente para cada país en el que tenía presencia. Eso representaba un error, porque era más difícil identificarlo de manera sencilla y daba la impresión de que no era la misma empresa, a pesar de compartir el nombre y los servicios.
El rebranding que llevaron a acabo en 2019 fue un gran acierto porque dejó claro que, a pesar de las locaciones o el idioma que hablan en cada sucursal, se trata de un solo equipo. Y es que en varios países, además, llevaban nombres distintos, como Argentina (Francés), EE. UU. (Compass), México (Bancomer), y Perú (Continental). A partir de su cambio, ya son BBVA en cualquier idioma.
Video de BBVA
¿Cuáles otros ejemplos de rebranding conoces? Inspírate en esas marcas para dar más frescura a la tuya, en caso de que lo necesite.
Este artículo incluye consejos de Staff Digital, agencia especializada en branding corporativo y diseño web deLima, Perú.
Publicado originalmente el 06 de julio de 2021, actualizado el 06 de julio de 2021
Topics:
Branding
FAQs
¿Qué es rebranding ejemplos? ›
El rebranding es una estrategia de marketing que consiste en el cambio de imagen de una marca o producto. Puede llevarse a cabo por diferentes motivos, como el cambio de actividad, reposicionamiento o mejora de la percepción de marca.
¿Qué es el rebranding? ›¿Qué es rebranding? Es una estrategia de marketing que implica modificar de forma parcial o total el conjunto de elementos que identifican a una marca, con el objetivo de mejorar su posicionamiento. Así se puede recobrar el reconocimiento en el mercado o llegar a nuevos territorios, entre otros aspectos.
¿Qué necesito para hacer un rebranding? ›El primer paso para hacer rebranding de marca es realizar un estudio previo sobre la misma y ver en qué punto estamos. Generalmente suele llevarse a cabo la modificación de una marca en estos casos: Para diferenciarla de su competencia más directa. Eliminar una imagen negativa de la marca.
¿Qué es rebranding PDF? ›El rebranding es una estrategia de branding cuyo objetivo es el cambio o actualización de la marca (BrandMedia, 2020). Merrilees (2005, citado en Goi y Goi 2011) destaca la importancia de la evolución de la marca como un componente necesario para el éxito de la estrategia de marketing.
¿Cómo comunicar un cambio en la empresa ejemplos? ›- Asignar un responsable a la estrategia de comunicación. ...
- Segmentar a los interlocutores. ...
- Sumar voceros. ...
- Monitorear los resultados. ...
- Desarrollar piezas comunicacionales. ...
- ¡Ser claro!
En tales casos un cambio de imagen puede ayudarles a comunicar nuevas novedades en los servicios que ofrecen, así como permitirles dar a conocer al mercado cambios profundos dentro de su esquema de negocio para así mostrar al público el nuevo rumbo que ha decidido tomar la marca y el nuevo enfoque estratégico por el ...
¿Cómo hacer el cambio de imagen de una marca? ›- Conserva claro lo que representa la marca. ...
- Mantén el control sobre el proceso de cambio de imagen. ...
- Comprende la propiedad verdadera de la marca. ...
- Celebra lo épico. ...
- Una marca siempre debe permanecer fluida. ...
- Nunca detengas el soporte y promoción de tu marca. ...
- Se un campeón de marca.
- 1) Llamar la atención de los medios con un reto espectacular. ...
- 2) La solidaridad mejora tu imagen. ...
- 3) Crea un club u otras acciones de networking. ...
- 4) Beneficiar al medio ambiente. ...
- 5) Vende tu historia a los medios… ...
- 6) Un evento solidario con empleados y clientes.
- Conoce a tu cliente ideal o buyer persona.
- Define los objetivos de una estrategia de branding.
- Análisis de competencia y escenarios estratégicos.
- Desarrolla tu propuesta de valor (Brand value)
- Define tu mensaje: storytelling.
En definitiva, un rebrand es cualquier estrategia ya sea visual o mercadotécnica que emplee una empresa para lograr visualizarse como desea, lograr nuevos objetivos o abrirse a nuevos mercados.
¿Cuál es el objetivo del diseño corporativo? ›
El objetivo del Diseño Corporativo es crear, a través de herramientas de diseño, una imagen ideal y única que tenga gran capacidad de evocación y que a su vez sea identificable de un vistazo.
¿Qué tipo de información considera más importante tener en cuenta a la hora de realizar la presentación de un producto? ›Lo más importante de una buena presentación es despertar el interés y demostrar que no eres como los demás, que tienes algo especial, que tu cliente o prospecto tiene un problema que tú puedes resolverle.
¿Qué es el diseño de identidad visual? ›La identidad visual es la construcción de varios elementos gráficos y visuales para comunicar el concepto de una marca, sus valores y el posicionamiento en el mercado hacia su público. Algunos de estos elementos de marca son: nombre, logo, empaque del producto y más.
¿Cómo implementar el cambio en las organizaciones? ›- Apoyo y disposición al cambio de los miembros de la organización.
- Consenso y compromiso en los miembros de la organización respecto a su visión, metas y valores.
- Apoyo de la dirección al cambio organizacional.
- Participación de los miembros y del personal en el proceso de cambio.
Este modelo sugiere que las personas o los grupos pasan a través de seis etapas cuando cambian comportamiento: pre-contemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento y recaída.
¿Cuáles son los elementos más importantes del cambio organizacional? ›Los factores del cambio organizacional son aquellos que, por diversas razones, una organización puede detectar la necesidad de cambiar, estos son: factor tecnológico, estructural, de personal y factor cultural.
¿Cuáles son las estrategias de marketing? ›- Estrategia de segmentación. Una estrategia de marketing segmentado permitirá dividir y enfocar así las campañas de tus campañas a una audiencia determinada o a segmentos de personas determinados. ...
- Estrategia de posicionamiento o branding. ...
- Estrategia funcional. ...
- Estrategia de cartera.
Lo mejor es que contrates a una agencia especializada en reputación online. Este equipo de profesionales son los únicos que puede eliminar la mala reputación de una empresa en Internet de forma efectiva.
¿Cómo se llama cuando una empresa cambia de nombre? ›¿Qué es la subrogación empresarial? La subrogación empresarial se da cuando hay un cambio de titularidad en una empresa. Los motivos pueden ser la jubilación o la muerte de los empresarios, o bien la venta o transmisión de la compañía, entre otros.
¿Qué tan importante es la tipografía tipo de letra y los colores en la creación de una marca? ›Colores y tipografía sirven para crearnos una imagen de marca y transmitir los valores de la organización al público. Atributos como modernidad, clasicismo, exclusividad, confianza o cercanía se asocian con tonalidades y tipos de letras concretos.
¿Cómo copiar y pegar una marca de agua en Word? ›
Haga clic derecho en la imagen / texto de la marca de agua y seleccione Copiar desde el menú contextual.
¿Cuál es la relacion de la mercadotecnia con la administración? ›En la actualidad existe una rama de la administración denominada administración de la mercadotecnia y es considerada como un elemento crucial en la realización empresarial, ya que a través de esta administración seremos capaces de seleccionar nuestros objetivos, formular estrategias en torno a los productos o ...
¿Cómo se gana una buena reputacion? ›- Actúe siempre con discreción. ...
- Logre una concordancia entre sus compromisos y sus resultados. ...
- Comuníquese tanto como pueda. ...
- Resalte las fronteras de su experticia. ...
- Aprenda a salirse de su rol oficial en el momento adecuado. ...
- Tome decisiones justas y trasparentes.
- – Diferenciar hábitos y rasgos específicos de la compra. ...
- – Identificar a los clientes de alto rendimiento. ...
- – Crear un sistema para llegar a los clientes. ...
- – Cierre la venta. ...
- – Fidelizar al cliente. ...
- – Trabajar activamente con y para el cliente.
Para consolidar el valor de una marca se deben identificar las necesidades del cliente, utilizar las redes sociales para no perder contacto con los usuarios y la capacidad de la firma para renovarse periódicamente.
¿Qué es una marca y un ejemplo? ›La marca identifica al producto o servicio que se ofrece en el mercado y permite que los consumidores lo reconozcan. Así, por ejemplo, las bebidas gaseosas de Coca-Cola son ampliamente reconocidas por los consumidores quienes las buscan y las diferencian de otros productos muy similares.
¿Cómo reposicionar un producto? ›- Alcance y enfoque: ...
- Publicidad y propaganda: ...
- Atributo, autenticidad y calidad: ...
- Nombre, forma y color: ...
- Compañía, extensiones de marca y submarcas: ...
- Categoría y caballerosidad: ...
- Consistencia, cambio y mortalidad:
Rebranding es una estrategia de Marketing que tiene el objetivo de producir cambios significativos en la percepción que el público objetivo tiene de una marca y de la empresa correspondiente.
¿Qué es un cambio de imagen en una empresa? ›Es decir, se trata de lo que transmitimos a los demás y cómo se posiciona nuestra empresa. Un cambio de imagen corporativa, o rebranding, se puede deber a diversos factores como el lanzamiento de un nuevo producto o servicio o la decisión de atraer un nuevo tipo de clientes conservando los que ya se tienen.
¿Por qué las marcas hacen rebranding? ›Rebranding es una estrategia de Marketing que tiene el objetivo de producir cambios significativos en la percepción que el público objetivo tiene de una marca y de la empresa correspondiente.
¿Cómo hacer el cambio de imagen de una marca? ›
- Conserva claro lo que representa la marca. ...
- Mantén el control sobre el proceso de cambio de imagen. ...
- Comprende la propiedad verdadera de la marca. ...
- Celebra lo épico. ...
- Una marca siempre debe permanecer fluida. ...
- Nunca detengas el soporte y promoción de tu marca. ...
- Se un campeón de marca.
- 1.- McDonald's. Uno de los mejores ejemplos de rebranding es el de McDonald's, que tuvo un cambio en su estrategia empresarial para eliminar su mala imagen. ...
- - Apple. ...
- - Pepsi. ...
- - Don Limpio. ...
- - Burberry. ...
- - Movistar. ...
- - Schweppes. ...
- - YouTube.
- 1 - Inspírate en la misión, visión y valores de tu proyecto. La primera parte es pararse un poco a pensar sobre tu proyecto. ...
- 2 - Diseño de imagen corporativa. ...
- 3 - Tus acciones hablan más de ti que tus palabras. ...
- 4 - Cuida tu comunicación. ...
- 5 - Comprueba los resultados.
En tales casos un cambio de imagen puede ayudarles a comunicar nuevas novedades en los servicios que ofrecen, así como permitirles dar a conocer al mercado cambios profundos dentro de su esquema de negocio para así mostrar al público el nuevo rumbo que ha decidido tomar la marca y el nuevo enfoque estratégico por el ...
¿Qué contiene una identidad visual? ›La identidad visual dentro de la identidad de marca
La Identidad Visual de Marca (Visual Brand Identity) se corresponde con la parte gráfica, debe sintetizar y representar fielmente la esencia y las emociones de la marca, dejando una impresión que prevalezca en la mente de las personas.
- Estrategia de segmentación. Una estrategia de marketing segmentado permitirá dividir y enfocar así las campañas de tus campañas a una audiencia determinada o a segmentos de personas determinados. ...
- Estrategia de posicionamiento o branding. ...
- Estrategia funcional. ...
- Estrategia de cartera.
Colores y tipografía sirven para crearnos una imagen de marca y transmitir los valores de la organización al público. Atributos como modernidad, clasicismo, exclusividad, confianza o cercanía se asocian con tonalidades y tipos de letras concretos.
¿Cómo se rediseña un producto? ›- Reinterpreta los datos.
- Crear un cambio de packing o envoltorio exitoso.
- Diseña un plan de acción.
- Mide los costes implicados.
- Cuida las emociones de marca transmitidas por tu producto.
- Transforma los rituales.
- Evalúa las consecuencias que traen estos cambios.
La imagen corporativa es el conjunto de elementos que identifica a tu marca o empresa y que generan una primera impresión al público objetivo. Los colores de marcas como Coca Cola o Nike han quedado impregnados en nuestra memoria por lo que son ejemplos de imagen corporativa claros.
¿Qué es identidad de marca ejemplos? ›Un ejemplo sencillo para poder diferenciar estos términos sería por ejemplo una marca de gasóleo, su identidad de marca está bien construida, es reconocible y transmite de manera fiel su propuesta de valor, pero esto no quiere decir que su imagen de marca se corresponda o sea lo que dicha marca espera si su audiencia ...
¿Cuántos colores tiene que tener una marca? ›
Cada identidad es un mundo pero como un estándar general se usan: 1 a 3 colores principales: se usarán en el 70% de tu identidad. 1 a 2 colores destacados: se usarán para destacar elementos importantes. 1 a 2 colores neutrales: se usarán para crear balance.
¿Cuál es la estrategia de posicionamiento? ›- Atributo. La estrategia se centra en un atributo característico y diferencial de la marca, como el tamaño o la antigüedad. ...
- Beneficio. ...
- Uso o aplicación. ...
- Competencia. ...
- Calidad o precio. ...
- Categoría de producto. ...
- Estilo de vida.
- Destaca un atributo. Esta primera estrategia de posicionamiento parte de resaltar las características que posee tu producto y/o servicio versus los competidores de tu rubro. ...
- Diferénciate con un beneficio. ...
- Calidad versus precio. ...
- Mira a tu competencia.