Los dinosaurios de cuello largo forman parte del grupo de los saurópodos o comedores de plantas (herbívoros). Tienden a tener cuellos alargados, piernas gruesas y cabezas pequeñas. Usaban el cuello para alcanzar árboles y plantas más altos, para poder comerse las hojas. Estos tipos de dinosaurios eran herbívoros.
Los dinosaurios saurópodos, que incluían titanes como Brachiosaurus, Diplodocus y Apatosaurus (una vez conocido como Brontosaurus), son conocidos por los cuellos muy largos que suelen llevar. El largo cuello extendía el alcance del animal para agarrar la comida.
¿Por qué tenían el cuello tan largo?
¿Por qué un cuello de 10 metros? Porque una versión de 6 metros desperdiciaba energía.
Los dinosaurios saurópodos que se alimentan de plantas, como el braquiosaurio y el apatosaurio (antiguamente llamado el brontosaurio), fueron los animales más grandes que jamás han pisado la Tierra. Muchos también llevaban cuellos muy largos, cuyo propósito han debatido los investigadores durante años. Ahora, usando alguna matemática elegante y una analogía con las aspiradoras, los científicos pueden finalmente tener la respuesta.
Los investigadores generalmente están de acuerdo en por qué los dinosaurios crecieron tanto. En el mundo de la era Mesozoica, que se extendía desde hace unos 230 millones a 65 millones de años, el gran tamaño no sólo protegía contra los depredadores, sino que también daba a los saurópodos las enormes agallas que necesitaban para digerir toneladas de materia vegetal.
Hay menos acuerdo en por qué estos dinosaurios tienen el cuello tan largo. El cuello del braquiosaurio, por ejemplo, se estiró casi 10 metros, unas cinco veces más largo que el de una jirafa. Y al igual que las jirafas, algunos científicos piensan que el braquiosaurio levantó su cuello para buscar vegetación en los árboles altos. Otros han argumentado que era más probable que el cuello se utilizara para buscar vegetación cerca del suelo.
Los ecologistas Graeme Ruxton y David Wilkinson, se propusieron calcular cuán ventajoso habría sido un cuello largo para los braquiosaurios:
Los cuellos largos eran beneficiosos
Utilizando un modelo matemático simplificado y parámetros variables como el peso del cuerpo, la longitud del cuello y la altura de la sujeción del cuello al cuerpo, se encontró que un cuello más largo habría aumentado la eficiencia energética de la búsqueda de plantas porque reduciría la cantidad de movimiento que el dinosaurio tenía que realizar para mover su enorme cuerpo.
Por lo tanto, un cuello de 10 metros le dio al braquiosaurio un 80% de ahorro de energía en la búsqueda de alimento en comparación con lo que habría gastado si su cuello hubiera tenido sólo 6 metros de largo, según reportaron Ruxton y Wilkinson en la revista Biology Letters.
El braquiosaurio era algo así como las torpes aspiradoras de cilindro fabricadas entre los años cincuenta y setenta, sugieren los investigadores, con un cuerpo pesado que permanecía en un solo lugar mientras que se utilizaba un tubo largo para aspirar una habitación. Los mamíferos que reemplazaron a los dinosaurios, dicen, se parecían más a las aspiradoras más ligeras y portátiles de hoy en día que se pueden mover con mayor facilidad.
¿Mantenían la cabeza en alto o baja?
Se había demostrado que es poco probable que los saurópodos mantuvieran la cabeza alta para comer las hojas de difícil acceso, debido a toda la energía necesaria para bombear sangre a tales alturas. La mayoría de los investigadores, por ejemplo, están de acuerdo en que Apatosaurus y Diplodocus probablemente mantuvieron el cuello bajo mientras pastaban.
Ahora, al menos para algunos de estos saurópodos, las investigaciones sugieren que estos gigantes sí mantuvieron la cabeza bien alta.
Se investigó a un saurópodo, de tamaño moderado que vivió durante el Cretácico Temprano hace entre 130 y 112 millones de años. Se estimó que pesaba unos 3.800 kilogramos ( 8.400 libras) y tenía una longitud de aproximadamente 11 a 12 metros ( 36 a 39 pies) desde la punta de la nariz hasta la punta de la cola.
Se pensaba que el cuello y la cabeza de Euhelopus juntos pesaban 210 kg (460 libras), y la distancia desde la base del cuello hasta el hocico se extendía unos 4,6 m (15 pies). Después de calcular las tensiones que el cartílago recibía en las articulaciones de su cuello, se encontró que la postura más probable que adoptó era algo así como la de una jirafa, un cuello casi recto inclinado a unos 45 grados del suelo que habría requerido poco trabajo para levantarse verticalmente durante unos minutos.
Aunque bombear sangre a tales alturas requiere mucha energía, se descubrió que esto resultaba posible, ya que la energía que se ahorraba al poder forrajear en hojas difíciles de obtener, sería mucho mayor que si de otra manera tuvieran que mover sus enormes cuerpos largas distancias para alimentarse. Hallazgos similares fueron válidos para el Braquiosaurio.
¿Cómo llegaba la sangre al cerebro con cuellos tan largos?
Los paleontólogos pueden haber descifrado uno de los misterios restantes sobre estos dinosaurios gigantes: ¿Cómo bombearon suficiente sangre por sus largos cuellos para alimentar sus cerebros?
Se investigó cuellos de saurópodos después de ver huesos de un titanosaurio gigante encontrado en el desierto de Nuevo México. Los huesos bien conservados del cuello incluían espinas llamadas costillas cervicales que se extienden casi dos metros de largo. Estas varillas, resultaron ser de una especie de hueso muy flexible que hacía muy buenos resortes.
Mientras los dinosaurios gigantes caminaban, el movimiento habría creado un problema de inercia para los saurópodos. Sin algo que amortigüe este efecto, el cuello va a empezar a oscilar de un lado a otro como una grúa mal montada o un árbol en una brisa.
Aquí es donde entraron las costillas cervicales. Estos huesos elásticos amortiguaron ese efecto, permitiendo a los dinosaurios mantener sus cuellos relativamente firmes a medida que avanzaban.
La clave del bombeo de la sangre
La disposición anatómica especial de los dinosaurios tenía un efecto secundario peculiar. A partir de una combinación de anatomía animal fósil y moderna, los paleontólogos saben qué músculos deben haber rodeado las costillas cervicales, y los otros tejidos blandos cercanos. En los saurópodos, a medida que las costillas cervicales se flexionaban, se comprimirían hacia el cuello, y el músculo habría empujado los sacos de aire envueltos alrededor de la arteria vertebral. En efecto, el movimiento actúa como una bomba accesoria al corazón.
Los paleontólogos han estado debatiendo durante décadas cómo los saurópodos podrían haber generado suficiente presión arterial para bombear el líquido vital del corazón al cerebro.
Los cuellos de saurópodos son polémicos por la misma razón que otras partes de la anatomía de los dinosaurios: es un rasgo extremo. Los investigadores han propuesto corazones de dos toneladas, sistemas especiales de sifón e incluso una serie de pequeños “pseudo-corazones” para superar el problema, pero todas estas ideas se vieron afectadas por el hecho de que los tejidos blandos relevantes nunca fueron preservados.
El movimiento del cuello bombea la sangre
Según el Paleontólogo Michael Habib, la respuesta nos ha estado mirando a la cara todo el tiempo. Y la solución habría funcionado con relativamente poco esfuerzo. El bombeo de sangre recibiría un impulso cada vez que los dinosaurios movieran el cuello, dice Habib, y el efecto sólo se hace más fuerte en los dinosaurios con cuellos extraordinariamente largos.
“A medida que se alarga el cuello, se obtiene más músculo esquelético y se bombea más”, dice Habib, lo que significa que los saurópodos extremos como Mamenchisaurus, que tenían un cuello que se estiraba casi 40 pies, habrían tenido suficiente energía extra para mantener su sangre bombeando.
Sí incluso entre 1% y 3% de la fuerza muscular del cuello ayudara al flujo sanguíneo, el efecto habría reducido la masa requerida del corazón en más de 25%,. Así que el cuello haciendo incluso un poco de trabajo habría sido un gran alivio para el corazón. En este caso, los saurópodos no necesitaban órganos especiales e invisibles para mantener el bombeo de la sangre. En cambio, la disposición de los músculos, vasos sanguíneos y sacos de aire, significaba que el cuello se mantiene solo.
Nombres de Dinosaurios de Cuello Largo
Estos son algunos de los tipos de dinosaurios de cuello largo que existieron. En esta lista encontrarás los más emblemáticos y conocidos.
Diplodocus
Diplodocus, un dinosaurio herbívoro que vivió hace 150 millones de años durante el período jurásico tardío, tenía cuatro patas grandes y robustas para sostener su largo cuello y cola en forma de látigo. Medía alrededor de 30 metros de largo y pesaba alrededor de 16 toneladas. Se descubrió por primera vez en Norteamérica en 1877.
Apatosaurus
Otro herbívoro, Apatosaurus, usaba sus dientes en forma de clavijas para arrancar las hojas de los árboles, pero no para masticar. Probablemente tragó piedras para moler la comida en su molleja. Al igual que Diplodocus, Apatosaurus podía azotar su cola para defenderse de los consumidores de carne. Medía alrededor de 33 toneladas y medía aproximadamente 21 metros de largo. El apatosaurio solía ser conocido como brontosaurio como resultado de un error de etiquetado.
Camarasaurus
Los agujeros en las vértebras de Camarasaurio dieron lugar a su nombre, dado en 1877, que significa “lagarto de cámara”. Camarasaurus vivió en Norteamérica durante el período Jurásico. Como algunas aves modernas, los fósiles muestran que Camarasaurus era un herbívoro que probablemente tragó piedras para moler material alimenticio. El Camarasaurus medía unos 59 pies de largo y pesaba alrededor de 20 toneladas.
Brachiosaurus
Braquiosaurio significa “lagarto de brazo”. Este nombre fue elegido ya que sus extremidades anteriores eran mucho más largas que las posteriores. El Braquiosaurio vivió en Norteamérica y África durante el Jurásico y el Cretácico temprano. Era un dinosaurio come-plantas que medía alrededor de 23 metros de largo y 12 metros de alto, con un peso aproximado de 89 toneladas.
Ultrasaurus
Ultrasaurio tiene un nombre que se traduce como “lagarto mayor”. Los ultrasaurios vivieron en Corea hace entre 110 y 100 millones de años durante el período cretáceo. Al igual que otros dinosaurios cuadrúpedos de cuello largo, el Ultrasaurio era un herbívoro.
Alamosaurus
Alamosaurus debe su nombre a la zona en la que se encontró, la Formación Ojo Álamo, que ahora se conoce como Kirtland Shale, Nuevo México. Era un dinosaurio herbívoro que vivió en Norteamérica hace entre 70 y 65 millones de años durante el período cretácico tardío y se extinguió durante la extinción masiva del Cretácico-Terciario de la Era Mesozoica. El Alamosaurus medía aproximadamente 21 metros de largo y pesaba alrededor de 33 toneladas.
Argentinosaurus
El animal terrestre más pesado y más largo que se conoce que ha existido es el Argentinosaurio. Nacidos de un huevo del tamaño de un balón de fútbol, los dinosaurios jóvenes de esta especie crecieron hasta los 36 metros. El Argentinosaurio fue uno de los pocos saurópodos herbívoros que existió más allá del final del período Jurásico.
FAQs
¿Cuáles son los dinosaurios de cuello largo? ›
Los animales más grandes que caminaron sobre la Tierra fueron los dinosaurios de cuello largo y cola larga conocidos como los saurópodos, y el más famoso de estos gigantes es el brontosaurio, el "lagarto del trueno".
¿Por qué los dinosaurios tenian cuello largo? ›Eso llevó a los paleontólogos a imaginar que los saurópodos usaban sus largos cuellos para alcanzar grandes cantidades de vegetación, de donde sacar la energía necesaria para mantener sus enormes cuerpos.
¿Cuándo se extinguieron los Diplodocus? ›El Diplodocus se extinguió al final del Jurásico en un misterioso evento, posiblemente a fruto de un impacto de meteoritos junto con la mayoría de los dinosaurios del Jurásico.
¿Cómo se llama el dinosaurio que tiene dos cuernos en la cabeza? ›Tradicionalmente los dinosaurios con cuernos se dividen en dos grupos los Chasmosaurus, con un pequeño cuerno sobre la cabeza, otros más grandes sobre los ojos y una larga gola, y los Centrosaurios, que se caracterizaban por un largo cuerno sobre la nariz, dos más pequeños en los ojos y una pequeña gola.